En Costa Rica la especie más común de iguana es la Ctensaura, que se encuentra solamente en Guanacaste y la Iguana Iguana también conocida como la Iguana Verde, encontrada solamente en la costa Caribeña de Costa Rica.
La familia de la iguana tiene 8 tipos: la iguana marina de Galápagos, la iguana rayada de Fiji, la iguana de tierra, iguanas de suelo o roca, la iguana del desierto, la común iguana verde, la iguana dwelling y la iguana de colo en espiral. También existen muchas lagartijas iguanoides.
Entre la familia de la iguana verde hay diferentes características, algunas tienen uno o más cuernos pequeños en sus narices, mientras que otras no. Anteriormente estas eran conocidas con dos nombres diferentes, la Iguana Iguana rhinolopha y la simple Iguana Iguana. Estos 2 tipos se cruzaron y tuvieron crías, algunas con cuernos y otras sin ellos.
Actualmente la mayoría de las personas sólo se refieren al grupo de la Iguana Iguana.
En el refugio Gandoca-Manzanillo la Iguana Iguana Rhinolopha es la especie nativa. La iguana verde alcanza hasta 7“ (17.8 cm) de ancho y crece hasta 6 pies (1.8m) de largo. La cola tiene 2/3 del largo total del cuerpo y es usada como arma contra los depredadores.
Las iguanas son más encontradas en tierras bajas, áreas costeras, cerca de ríos y cerca de los límites de los bosques.
Su territorio es de hasta 1000 m sobre el nivel del mar. Las áreas más altas son muy frías para que la iguana verde pueda sobrevivir. Ellas necesitan temperaturas tropicales, aproximadamente entre 29 y 31 grados celsius para sobrevivir.